Nitratos: El suplemento clave para mejorar el rendimiento en deportes de resistencia
Cuando hablamos de suplementación en deportes de resistencia, muchos piensan en cafeína, geles o electrolitos. Sin embargo, uno de los suplementos más estudiados en los últimos años y con mayor respaldo científico son los nitratos, presentes de forma natural en alimentos como la remolacha, las espinacas o la rúcula.
Su uso se ha popularizado en corredores, ciclistas y triatletas gracias a sus beneficios sobre la eficiencia energética y la capacidad de mantener esfuerzos intensos durante más tiempo. En este artículo vamos a profundizar en qué son, cómo actúan y cómo utilizarlos de manera práctica en tu preparación.
¿Qué son los nitratos?
Los nitratos son compuestos naturales que encontramos principalmente en vegetales de hoja verde y tubérculos como la remolacha. Una vez ingeridos, nuestro cuerpo los transforma en óxido nítrico (NO), una molécula con un papel clave en la salud vascular y el rendimiento deportivo.
El óxido nítrico tiene la capacidad de dilatar los vasos sanguíneos, lo que mejora el flujo de oxígeno y nutrientes hacia los músculos. Este proceso permite que, para un mismo esfuerzo, el organismo consuma menos oxígeno, haciendo al deportista más eficiente.
Beneficios de los nitratos en deportes de resistencia
Los estudios científicos en corredores, ciclistas y triatletas coinciden en varios beneficios claros:
-
Mejoran la eficiencia muscular
Gracias a la mayor disponibilidad de oxígeno, el músculo necesita menos energía para realizar la misma contracción, lo que se traduce en menor fatiga y más capacidad de mantener ritmos altos.
-
Aumentan la tolerancia al esfuerzo
Se ha demostrado que los nitratos retrasan la aparición de la fatiga, permitiendo al deportista prolongar su tiempo hasta el agotamiento.
-
Mejoran el rendimiento en pruebas contrarreloj
Varios ensayos han mostrado mejoras significativas en pruebas de 5 a 30 minutos de alta intensidad, lo que resulta especialmente interesante para corredores de 10 km, medio maratón y también para segmentos intensos en ciclismo o triatlón.
-
Favorecen la recuperación post-esfuerzo
Al mejorar la perfusión sanguínea, se facilita la eliminación de metabolitos asociados a la fatiga, como el lactato, contribuyendo a una recuperación más rápida.
¿Cómo y cuándo tomarlos?
La forma más habitual de suplementación con nitratos es mediante zumo de remolacha concentrado o shots específicos de nitratos en formato líquido, polvo o en cápsulas.
-
Dosis recomendada: la mayoría de estudios sitúan la dosis efectiva en 6 a 8 mmol de nitratos (aproximadamente 400-600 mg) por toma.
-
Momento de ingesta: lo ideal es tomarlo entre 2 y 3 horas antes de la competición o entrenamiento clave, ya que es el tiempo que tarda el cuerpo en convertirlo en óxido nítrico.
-
Carga previa: en competiciones importantes, algunos protocolos sugieren tomar una dosis diaria durante 3 a 6 días previos, para maximizar la saturación de nitratos en el organismo.
Formato 290g y 14 sticks monodosis.
60ml por vial y 500mg de nitratos por vial.
CÁPSULAS HIVITAL (180 comprimidos)
Consideraciones y posibles efectos secundarios
Aunque los nitratos son seguros, conviene tener en cuenta algunos aspectos:
-
Molestias digestivas: en algunas personas, el zumo de remolacha puede producir malestar intestinal. Por eso es fundamental probarlo antes en los entrenamientos, nunca por primera vez el día de la carrera.
-
Color de la orina y heces: es común que cambien a un tono rojizo tras consumir remolacha. Es un efecto normal y sin riesgos.
-
Individualización: como en cualquier suplemento, la respuesta puede variar de un deportista a otro, por lo que es clave personalizar la dosis.
Conclusión
Los nitratos son uno de los suplementos con más evidencia científica para mejorar el rendimiento en deportes de resistencia. Su capacidad para aumentar la eficiencia muscular, retrasar la fatiga y mejorar el rendimiento en pruebas contrarreloj los convierte en un aliado imprescindible para corredores, ciclistas y triatletas.
Eso sí, recuerda: la suplementación debe ser parte de una estrategia integral junto con una correcta alimentación, hidratación y planificación de entrenamientos.
En Run&Go encontrarás opciones de suplementación con nitratos de calidad, listas para usar en tus entrenamientos y competiciones. Porque cuando hablamos de rendimiento, cada detalle cuenta.
Prueba los nitratos en tus entrenamientos largos y sesiones clave para encontrar la dosis y el momento que mejor se adapten a ti. La clave está en practicar la estrategia, igual que haces con tus ritmos y geles de competición.











