Vinagre de pepinillo para los calambres: ¿Solución natural para deportistas?
Los calambres musculares son uno de los problemas más comunes (y frsutantes) que sufren los deportistas de resistencia. Ya sea en un tirada larga, durante una competición o al terminar una sesion exigente, esa contracción involuntaria y dolorosa puede arruinar tu rendimiento…y la experiencia.
Que levante la mano quien no haya sufrido nunca un calambre corriendo.Vale pues ya podéis dejar de leer. El resto, atentos, porque esto os interesa.
En los últimos años, se ha popularizado el uso de un remedios tan curioso como efectivo: el vinagre de pepinillo. Pero, ¿realmente funciona? ¿Qué dice la ciencia? ¿Y cómo tomarlo de forma segura?
En este articulo te lo contamos todo como expertos en la nutrición deportiva.
¿Por qué se producen los calambres?
Los calambres musculares suelen aparecer por una combinación de factores:
-
Pérdida de electrolitos como sodio, potasio y magnesio a través del sudor.
-
Deshidratación.
-
Fatiga neuromuscular por exceso de esfuerzo sin una correcta recuperación.
-
Desequilibrios entre los sistemas nerviosos simpático y parasimpático.
A pesar de su frecuencia, la causa exacta puede variar entre personas, y no siempre se relaciona solo con la hidratación. Aquí es donde el vinagre de pepinillo entra en juego como herramienta complementaria.
¿Qué es el vinagre de pepinillo?
El “pickle juice” es el líquido resultante de encurtir pepinillos, elaborado a base de agua, vinagre, sal y especias. Este líquido, ácido y salado, contiene:
-
Sodio (clave para el equilibrio electrolítico).
-
Vinagre (ácido acético).
-
Pequeñas cantidades de potasio y magnesio, dependiendo de la receta.
No debe confundirse con un simple encurtido comercial, ya que los productos industriales a menudo tienen conservantes o azúcares añadidos. Lo ideal es usar pickle juice puro o específico para uso deportivo, ya disponible en algunas marcas internacionales.
¿Por qué puede ayudar con los calambres?
La eficacia del vinagre de pepinillo para calambres se basa en dos mecanismos principales:
1. Estimulación del sistema nervioso
Estudios recientes (como el publicado en Medicine & Science in Sports & Exercise) han demostrado que beber una pequeña cantidad de vinagre de pepinillo (unos 75 ml) puede reducir la duración de un calambre en menos de 2 minutos.
Esto no se debe solo a los electrolitos, sino a que el ácido acético activa receptores nerviosos en la boca y garganta, lo que provoca una respuesta refleja del sistema nervioso central que interrumpe el impulso del calambre.
Es decir, no actúa a nivel muscular, sino neurológico, cortando el espasmo desde el cerebro.
2. Reposición de sodio y minerales
Aunque no es una bebida isotónica como tal, el pickle juice contiene sodio, uno de los minerales que más se pierde con el sudor y cuya baja disponibilidad se asocia directamente con los calambres.
Combinado con una hidratación correcta y estrategia de sales, puede ser un plus muy útil.
¿Cómo y cúando tomarlo?
Dosis recomendada:
-
60 a 75 ml en caso de calambre agudo (se toma de golpe).
-
También puede tomarse de forma preventiva en entrenamientos largos o de alta exigencia.
Cuándo usarlo:
-
Durante el entrenamiento: si notas que vienen los calambres.
-
Después del ejercicio: como parte de tu estrategia de recuperación.
-
Algunos atletas lo usan también antes de dormir, si tienen calambres nocturnos frecuentes.
¿Tiene contraindicaciones?
Aunque es un producto natural, el vinagre de pepinillo no es para todo el mundo. Ten en cuenta:
-
Su sabor es muy ácido y puede causar molestias estomacales si se toma en exceso o con el estómago vacío.
-
No está recomendado en personas con gastritis, reflujo gastroesofágico o hipertensión.
-
Como siempre, pruébalo en entrenamientos, nunca por primera vez en competición.
Conclusión
El vinagre de pepinillo no es magia, pero puede ser una herramienta muy útil y natural para combatir los calambres musculares, especialmente si entrenas en condiciones de calor, sudas mucho o compites en pruebas de larga duración.
Si lo integras junto con una buena hidratación, recuperación adecuada y suplementación estratégica, estarás un paso más cerca de mantener tu rendimiento sin interrupciones musculares.









