Nutrición Deportiva de Resistencia: La Clave para Rendir Más y Recuperar Mejor
En los deportes de resistencia —como el running, el ciclismo o el triatlón— la diferencia entre un buen entrenamiento y un rendimiento óptimo no solo depende de las horas de trabajo físico, sino de cómo alimentas tu cuerpo antes, durante y después del esfuerzo.
Una correcta nutrición deportiva de resistencia es la base para mantener la energía, retrasar la fatiga y optimizar la recuperación muscular. En este artículo te explicamos los principios fundamentales y cómo aplicarlos a tu día a día como deportista.
La energía del deportista: los hidratos de carbono como combustible principal
Los hidratos de carbono son la principal fuente de energía durante los entrenamientos de resistencia. El cuerpo almacena glucógeno en los músculos y el hígado, pero esas reservas son limitadas (entre 400 y 600 gramos).
Cuando estas reservas se agotan, aparece el temido “muro” o la sensación de fatiga extrema.
Por eso, es fundamental:
-
Antes del entrenamiento o competición: realizar una buena carga de hidratos de carbono para llenar los depósitos de glucógeno.
-
Durante el esfuerzo prolongado (más de 60-90 min): aportar carbohidratos fácilmente digeribles, como geles, barritas o bebidas isotónicas.
-
Después del entrenamiento: consumir una combinación de hidratos + proteína para favorecer la resíntesis de glucógeno y la reparación muscular.
👉 En nuestra tienda puedes encontrar opciones de geles energéticos, bebidas isotónicas y recuperadores que facilitan este proceso y te ayudan a mantener el ritmo sin bajones.
La proteína: aliada en la recuperación y la adaptación muscular
En los deportes de resistencia, las proteínas son esenciales para reparar el tejido muscular dañado durante el ejercicio y mejorar las adaptaciones del entrenamiento.
La ingesta recomendada varía entre 1.4 y 1.8 g/kg de peso corporal al día, dependiendo del volumen y la intensidad de los entrenamientos.
Repartir la proteína a lo largo del día —desayuno, comidas principales y post-entreno— favorece una mejor síntesis proteica.
Una opción práctica y de alta calidad es incluir suplementos de proteína whey o vegetal, especialmente si entrenas a primera hora o justo antes de dormir.
👉 En Run&Go encontrarás proteínas de alta biodisponibilidad y excelente digestión, ideales para el deportista de resistencia que busca optimizar la recuperación sin molestias digestivas.
Micronutrientes y suplementos clave en la resistencia
Además de los macronutrientes, existen micronutrientes y suplementos que marcan la diferencia en el rendimiento y la salud del deportista:
-
Magnesio: ayuda a reducir calambres, mejora la función muscular y contribuye a un descanso de calidad.
-
Omega-3: tiene efectos antiinflamatorios, protege las articulaciones y mejora la recuperación.
-
Creatina: aunque más conocida en el ámbito de la fuerza, la evidencia demuestra que también mejora el rendimiento en deportes de resistencia al aumentar la eficiencia muscular.
-
Nitratos (como el jugo de remolacha): favorecen la vasodilatación y el aporte de oxígeno a los músculos, ayudando a retrasar la fatiga.
-
Cafeína: potencia el enfoque mental y mejora el rendimiento en pruebas largas, especialmente cuando se usa de forma estratégica.
Todos estos suplementos deben integrarse dentro de una planificación nutricional adecuada y personalizada, adaptada a la intensidad, duración y objetivos de cada deportista.
La importancia de la individualización nutricional
No todos los deportistas responden igual ante una misma estrategia. Factores como la genética, el nivel de entrenamiento, la capacidad digestiva o la composición corporal influyen en cómo se asimilan los nutrientes y en qué momento conviene ingerirlos.
Por eso, el enfoque más eficaz es personalizar la nutrición según el tipo de entrenamiento o competición.
Por ejemplo:
-
En sesiones de intensidad moderada o larga duración: priorizar la oxidación de grasas con desayunos bajos en carbohidratos.
-
En días de alta intensidad o competiciones: aumentar la disponibilidad de carbohidratos antes y durante el esfuerzo.
Este concepto se conoce como flexibilidad metabólica, y es una de las claves para mejorar el rendimiento sin comprometer la salud digestiva ni el equilibrio energético.
Conclusión: nutre tu rendimiento con estrategia
La nutrición deportiva de resistencia no consiste solo en comer “más o menos sano”, sino en entender cuándo y cómo aportar la energía adecuada para rendir al máximo, evitar lesiones y disfrutar del proceso.
En Run&Go trabajamos cada día para ofrecerte productos de nutrición deportiva de calidad, con marcas de confianza y asesoramiento profesional detrás de cada recomendación.
Encuentra en nuestra tienda tus aliados: proteínas, magnesio, omega-3, creatina, nitratos y más, todo seleccionado por nutricionistas especializados en deportes de resistencia.
💥 Porque tu rendimiento empieza en la nutrición.
Descubre nuestra selección en runandgo.es y lleva tu entrenamiento al siguiente nivel.







