Guía de Suplementación Deportiva: ¿Qué tomar, cuándo y por qué?
La suplementación deportiva se ha convertido en una herramienta clave para mejorar el rendimiento, acelerar la recuperación y optimizar los entrenamientos. Pero con tantas opciones en el mercado, es fácil sentirse perdido. ¿Realmente necesito suplementos? ¿Cuál es el mejor para mí? ¿Cuándo y cómo debo tomarlos?
En esta guía profesional te damos las claves para entender qué suplementos funcionan, cuáles son los más usados por deportistas de resistencia, y cómo integrarlos en tu día a día de forma eficaz.
¿Por qué suplementarse?
La base de todo buen rendimiento siempre será una alimentación equilibrada, entrenamiento estructurado y descanso. Pero en determinadas fases de la temporada o con objetivos concretos (competencias, cargas altas, recuperación rápida…), la suplementación puede marcar la diferencia.
Los beneficios de una suplementación bien planteada:
-
Mejorar el rendimiento durante el ejercicio.
-
Evitar deficiencias de micronutrientes.
-
Prevenir lesiones musculares o articulares.
-
Acelerar la recuperación entre sesiones.
-
Apoyar el sistema inmune en épocas de carga o estrés.
LINK VIDEO (NUESTRO CANAL DE YOUTUBE)
Suplementos esenciales según el momento del entrenamiento
1. Antes del entrenamiento
🔹 Cafeína
👉 Mejora el foco, la resistencia y disminuye la percepción del esfuerzo.
📌 Dosis: 3–6 mg/kg de peso corporal, 30–45 min antes.
📦 Disponible en cápsulas, geles, gominolas o bebidas.
👉 Aumenta la capacidad de buffer muscular (útil en esfuerzos de alta intensidad).
📌 Dosis: 3–6 g/día, divididos, de forma continua.
👉 Aumentan la eficiencia del oxígeno, ideales para esfuerzos largos o en altura.
📌 Dosis: 400–600 mg de nitrato 2–3 h antes del esfuerzo.
🔹 Carbohidratos de fácil digestión
👉 En sesiones exigentes o largas, ayuda a mantener niveles óptimos de glucosa.
📌 Puede ser crema de arroz, pan blanco con miel, barritas o geles.
2. Durante el entrenamiento
🔹 Geles energéticos / Bebidas isotónicas
👉 Aportan glucosa y electrolitos para mantener el rendimiento.
📌 30–60 g de CH/h en entrenos >60 min.
📦 Las marcas que mejor tolerancia digestiva ofrecen son Maurten, 226ers, Nutrinovex y Santa Madre.
🔹 Sales minerales / Cápsulas de electrolitos
👉 Esenciales para evitar calambres y deshidratación, especialmente en calor o sesiones prolongadas.
📌 1 cápsula o 500–1000 mg de sodio por hora, según sudoración.
🔹 Agua de mar o soluciones isotónicas como Totum Sport
👉 Ideal para reponer todos los minerales perdidos sin azúcares ni colorantes.
3. Después del entrenamiento
🔹 Recuperadores con CH + proteína
👉 Aceleran la recuperación de glucógeno y la reparación muscular.
📌 Ideal: 3:1 o 2:1 de CH:Prot (ej. 60 g CH + 20–30 g proteína).
📦 Ejemplos: Life Pro Recovery, Big Whey + crema de arroz, Infisport ND4.
👉 Favorece la ganancia de fuerza, potencia y mejora la recuperación.
📌 Dosis: 3–5 g diarios, mejor postentreno.
💡 Efecto acumulativo, no inmediato.
🔹 Colágeno + magnesio + vitamina C
👉 Refuerzo articular y muscular, especialmente en atletas de impacto como corredores y trail runners.
🔹 Ashwagandha (adaptógenos)
👉 Favorecen el descanso profundo y reducen el estrés.
📌 Tomar por la noche o en momentos de carga.
CONSEJOS COMO PROFESIONALES
-
No todos los suplementos son necesarios. Primero asegúrate de que tu dieta esté bien ajustada.
-
Prueba todo en entrenamientos, nunca el día de la carrera.
-
Escoge productos de marcas fiables y seguras, con buena trazabilidad.
-
La individualización es clave: cada deportista tiene una respuesta diferente.
Conclusión
La suplementación deportiva bien planificada no sustituye una buena alimentación, pero puede potenciar tu rendimiento, recuperación y salud si se utiliza con criterio profesional. Ya seas corredor, trailrunner, triatleta o ciclista, en Run&Go encontrarás lo necesario para dar un paso más en tu evolución como deportista. Toda la suplementación que encuentras, esta seleccionada por nuestro nutricionista deportivo REVOLUCIONATURENDIMIENTO.








